La lengua castellana del siglo XV atraviesa un periodo caracterizado por la imitación de la sintaxis y de léxicos latinos.
A medida que el castellano vaya ganando en equilibrio y armonía de formas, irá comenzando su época de esplendor.
Aparece en este siglo la posa didáctica. En cuanto a la prosa narrativa de ficción tenemos dos variantes:
- Libros de caballerías.
- Novela sentimental.
La prosa didáctica
La prosa didáctica adopta el género del sermón popular, pero elaborando a un nivel más elevado las piezas y dotándolas de un fondo de adoctrinamiento moral en relación con los distintos comportamientos humanos.
Destaca el Arcipreste de Talavera con puntos de vistas morales y críticos de la vida y costumbres populares. Su obra más importante es “Corbacho o Reprobación de amor mundano”, cuya segunda parte es una satírica contra los vicios, tachas e malas condiciones de la perversas mujeres.
El estilo del Arcipreste se escribe en la prosa culta latinista del siglo XV, pero la espontaneidad y frescura del lenguaje, le convierten en un precedente directo de la “Celestina” y “El Lazarillo”.
Novela sentimental
Su trama se desarrolla en torno al análisis detenido del sentimiento amoroso, expresado por media del debate, la alegoría y las cartas.
Las novelas más importantes son:
- “Siervo libre de amor” de Juan Rodríguez del Padrón.
- “Cárcel de amor” de Diego de San Pedro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario